top of page

"En las ponencias aprobadas por la "II Asamblea Nacional de Profesores de EF" (1949),

  • Vicente Gambau i Pinasa
  • 26 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

D. Vicente Gambau, Presidente del Consejo COLEF, colegiado 8.916 de COLEF Galicia y profesor en Dirección y Gestión Deportiva de la FCCAFD de la Universidad de A Coruña

EDUCADORES FƍSICOS, LA VERDADERA PROFESIƓN


Educar, en su tercera acepción de la RAE, se define como desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas mÔs aptas para su fin.


JosĆ© MarĆ­a Cagigal en su artĆ­culo ā€œSugerencias para la dĆ©cada del 70 en educación fĆ­sicaā€ explica que ā€œla Educación fĆ­sica es el proceso o sistema de ayudar al individuo en el correcto desarrollo de sus posibilidades personales y de relación social con especial atención a sus capacidades fĆ­sicas de movimiento y expresiónā€.


AƱade que <<la educación fĆ­sica es primordialmente una tarea educativa; por tanto, tiene mucho que ver con el mundo escolar. Pero si nos fijamos en sus estructuras actuales en muchos paĆ­ses, uno de los embarazos que mĆ”s impiden su progreso y su atención a nuevas realidades es su excesiva ā€œescolarizaciónā€>>


Profesores de educación física y educadores físicos han sido los términos utilizados para denominar a una profesión que desde finales del siglo XIX, tiene como misión la educación física y deportiva de toda la ciudadanía a lo largo de toda su vida.


La actuación en los diferentes Ômbitos profesionales de los titulados universitarios se ha ido desarrollando paralelamente a la evolución de las prÔcticas deportivas, y esta adaptación se puede observar tanto en los planes de estudios universitarios como en la normativa colegial.


Hallamos referencias a este papel multidisciplinar a principios del siglo XX, en concreto con la figura de D. Marcelo Santos Sanz Romo, que dejó claro en diversos textos que el Ômbito profesional del educador físico no se limitaba a la Educación Física infanto-juvenil en el sistema de enseñanza, sino que se dedicaba a la corporalidad, al movimiento, independientemente de la edad o condición de la persona que fuera a ejercitarse. De hecho, fue director de un gimnasio en la calle Prado de Madrid, por lo que su concepción del educador físico era amplia.


En las ponencias aprobadas por la "II Asamblea Nacional de Profesores de Educación Física'', celebrada en Madrid en el año 1949, así como en varios números de la Revista Española de Educación Física, al amparo del Colegio Nacional de Profesores de Educación Física, encontramos un reconocimiento histórico de la figura y conceptualización del Profesor de Educación Física, también llamado Educador Físico, en varios Ômbitos de desempeño, no solo en el educativo del propio sistema de enseñanzas formales, sino también en la dirección deportiva y la preparación física (desde el rendimiento a la salud)


Los actuales intentos de la organización colegial por recuperar el uso de este término no responden a ninguna invención ni a una mera ocurrencia, tampoco se estÔ creando una nueva profesión. La actual denominación legal de una profesión que desde 1999 utiliza el mismo nombre que su título universitario, ahora en extinción y sustituido por un nuevo plan de estudios de un nivel inferior de competencia, genera una imperiosa necesidad de identificarnos y diferenciarnos de los nuevos técnicos que proliferan en nuestro sector.


Es la estrategia adecuada para superar problemas como el que actualmente padece la profesión del titulado universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, sin nomenclatura en la que apoyar la base legal para su regulación.

bottom of page