āNo es lo mismo tener un tĆtulo que ser profesionalā
- Consejo COLEF
- 11 jul 2017
- 2 Min. de lectura

La Real Academia EspaƱola define como profesional a la persona que ejerce una profesiĆ³n. Desde un punto de vista mĆ”s economicista, hace referencia tambiĆ©n a la persona que realiza una determinada actividad como un trabajo remunerado y no como aficiĆ³n o pasatiempo.
En el sector del deporte, encontramos personas que reciben un salario por realizar prĆ”ctica deportiva y personas que prestan servicios deportivos con diferente nivel de cualificaciĆ³n, acreditada mediante tĆtulos universitarios, tĆtulos no universitarios o certificados de profesionalidad.
El Tribunal de Justicia de la UniĆ³n Europea (TJUE), encargado de interpretar la legislaciĆ³n de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en todos los paĆses, ofrece una definiciĆ³n oficial de profesiĆ³n liberal en su sentencia de 11 de octubre de 2001: āLas profesiones liberales (...) son actividades que tienen un marcado carĆ”cter intelectual, que requieren una cualificaciĆ³n de nivel alto y que estĆ”n sometidas habitualmente a una reglamentaciĆ³n profesional precisa y estricta. En el ejercicio de tal actividad, el factor personal es especialmente importante, y dicho ejercicio presupone, de cualquier modo, una gran autonomĆa en el cumplimiento de los actos profesionalesā.
Antes de 1993 el tĆtulo de licenciado en educaciĆ³n fĆsica habilitaba para el ejercicio profesional como profesiĆ³n liberal. Sin embargo, con la incorporaciĆ³n de los estudios a la Universidad, y con el establecimiento del tĆtulo universitario de licenciado en ciencias de la actividad fĆsica y del deporte, pasĆ³ a ser un tĆtulo acadĆ©mico y no profesional. Con el proceso de Bolonia desaparece la licenciatura y aparecen los tĆtulos de grado y postgrado en ciencias de la actividad fĆsica y del deporte, tampoco con atribuciones profesionales hasta la actual regulaciĆ³n autonĆ³mica de las profesiones del deporte.
Un titulado universitario y un profesional comparten la posesiĆ³n de las competencias cientĆfico-tĆ©cnicas necesarias para el ejercicio profesional. Solamente āprofesionalā es la persona comprometida con prestar un servicio de calidad con la mĆ”xima garantĆa a la comunidad y cumpliendo con todas sus responsabilidades, comprometida con las normas Ć©ticas de la profesiĆ³n para desempeƱar su labor, y que se somete al control y autorregulaciĆ³n de la organizaciĆ³n colegial. Es el profesional colegiado el que dispone de la independencia de criterio profesional para actuar con autonomĆa y buscar un desarrollo profesional continuo para estar actualizado.
Para una correcta identificaciĆ³n de las personas que prestan servicios deportivos, la ciudadanĆa deberĆa poder diferenciar al profesional colegiado como educadora o educador fĆsico. No es lo mismo que una persona con titulaciĆ³n universitaria, sin garantĆas ni compromiso profesional. Ni tampoco es lo mismo que las personas con formaciĆ³n tĆ©cnica deportiva no universitaria, que deberĆan estar bajo la direcciĆ³n de los profesionales colegiados.
D. Vicente Gambau i Pinasa
Presidente del Consejo COLEF
NĀŗ de colegiado: 8916
Fuente: revista Deportistas, nĀŗ 74 - pĆ”gina 31