
EL LIBRO DEL INEF DE GRANADA: UNA OBRA CORAL SOBRE HISTORIA, COMPROMISO Y PROFESIÓN
Desde el Consejo COLEF damos difusión al libro Relatos y testimonios sobre el INEF de Granada por su profundo valor para la profesión y su aportación a la memoria colectiva de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Coordinado por Miguel Ángel Delgado Noguera, quien fuera su primer director, esta obra recoge 177 testimonios que reflejan la vocación, el compromiso y la historia compartida de una institución pionera. Compartimos, además, un artículo del propio Delgado Noguera presentando esta valiosa publicación.
El libro Relatos y testimonios sobre el INEF de Granada, coordinado por el profesor Miguel Ángel Delgado Noguera (col. 2.203), constituye mucho más que una recopilación de memorias sobre una institución académica: es una obra profundamente humana que da voz a quienes soñaron, impulsaron y vivieron en primera persona la creación del Instituto Nacional de Educación Física de Granada, hoy Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. A través de 177 testimonios agrupados en 24 bloques temáticos, esta publicación ofrece un valioso recorrido por los orígenes y evolución de un centro que ha marcado a generaciones de profesionales de la Educación Física y Deportiva en España.
Lejos de una mera cronología institucional, el libro construye un relato coral donde la ilusión, el compromiso, el compañerismo y el orgullo de pertenencia se convierten en hilos conductores. Profesores y profesoras, personal no docente, alumnado, responsables universitarios, representantes institucionales y del mundo del deporte comparten recuerdos que desbordan emoción y vocación. Cada testimonio es reflejo de una profesión sentida, de una entrega que trasciende las aulas y conecta con los valores fundacionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Desde el Consejo COLEF consideramos que esta obra merece especial reconocimiento por lo que representa: un testimonio único del esfuerzo colectivo que dio forma a una institución pionera, pero también un espejo en el que se refleja el profundo sentido de identidad y vocación que caracteriza a nuestra profesión. Porque conocer nuestra historia es también honrar el camino recorrido y reforzar nuestro compromiso con el presente y el futuro de la Educación Física y Deportiva.
Y así nos lo transmite, con la emoción de quien vivió cada paso, Miguel Ángel Delgado Noguera, en el siguiente artículo que compartimos con todas y todos vosotros.
Miguel Ángel Delgado Noguera
Nº Col. 2.203
La Facultad de Ciencias del Deporte de Granada celebró, el pasado 18 de marzo, el Día de su Patrón, José María Cagigal, con una serie de actos, entre los que destacó la presentación del libro 'Relatos y testimonios sobre el INEF de Granada', publicación coordinada por el profesor Miguel Ángel Delgado Noguera, primer director del centro universitario. Es la segunda parte de la memoria personal y compartida del Centro, pendiente de publicación.
En el libro se recogen 177 testimonios, en los que se relata cómo se gestó la creación del centro, primero como INEF y ahora Facultad del Deporte y todas las personas que apoyaron desde diversos sectores para hacer el proyecto realidad, además de su desarrollo posterior. Fueron muchos los obstáculos que hubo que derribar para ponerla en marcha.
Recordad que el recientemente fallecido Federico Mayor Zaragoza (rector de la UGR en los años 1968-1972) fue uno de los artífices principales de la creación del Instituto Nacional de Educación Física de Granada mediante el Real Decreto 1906/1982, de 30 de julio siendo ministro de Educación y ciencia, junto a Soledad Becerril, ministra de Cultura, el rector de la UGR Antonio Gallego Morel, el Secretario de Estado – Presidente del CSD Jesús Hermida Cebreiro y el Delegado de Deportes, en Granada, Jesús Garrido Cara.
El INEF de Granada no inició la actividad académica hasta marzo de 1983 y ya se han cumplido más de cuatro décadas. Se convirtió en el tercer INEF de España.
Son 24 grupos de relatos desde los testimonios de los rectores, Antonio Gallego Morell y José Vida Soria (en su génesis) hasta la actualidad. Además, el servicio jurídico, profesorado universitario de otras áreas de conocimiento, secretariado de deportes, Consejería de Cultura, Consejo Superior de Deportes, Ayuntamiento de Granada, Consejería de Educación, Parlamento andaluz, profesorado del primer doctorado de motricidad humana, profesorado del INEF de Madrid, profesorado inicial del INEF de Granada, equipos de Gobierno, profesorado de primer y segundo curso, departamento de EF, personal no docente, profesorado de prácticas didácticas en los centros docentes, alumnado de las diez primeras promociones, Diputación de Granada, periodistas, Colegio de profesores de Andalucía, Academia Olímpica, mundo de la cultura y otras instituciones: Unisport, iMuds y CAR de Sierra Nevada.
"Al cerrar este recorrido por las narraciones que han marcado el inicio del centro en su cuarenta aniversario del INEF de Granada, nos encontramos ante un mosaico vibrante de experiencias, aprendizajes y emociones. Cada relato presentado es un reflejo de las vidas y vivencias que han pasado por estas aulas, de los sueños que se han forjado y de los desafíos que se han superado", manifiesta Miguel Ángel Delgado, encargado de recopilar todos los artículos durante los últimos años.
La ilusión es la energía que convierte los proyectos en superó las dificultades iniciales de su puesta en marcha y luego su integración en la universidad de Granada, la creación del departamento de Educación Física y Deportiva y la primera facultad de ciencias de la actividad física, hoy facultad del deporte.
Las palabras clave del profesorado que aparecen en los relatos son: su entrega, amor a la profesión y sentimiento de ir todos a una.
En estos testimonios del alumnado las palabras más repetidas que aparecen en muchos relatos: ilusión y compañerismo.
Las palabras clave del personal no docente son su compromiso y orgullo de pertenencia.
Este libro no es solo un homenaje al pasado, sino también una inspiración para las futuras generaciones que continuarán el legado de excelencia y dedicación que nos une.
El futuro está en las manos de las nuevas generaciones e igualmente de las circunstancias de los nuevos tiempos.
La Facultad del deporte de la UGR pionera en el mundo; El ARWU (Academic Ranking of World Universities) o Ranking de Shanghai En la edición de 2024 se sitúa en el número 12, en la novena a nivel europeo y la primera española en el ranking.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la