
DISPONIBLE EL NÚMERO 438-4 DE LA REEFD: EXPLORANDO DIFERENTES PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN FÍSICA
El último número de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD, Vol. 438, Núm. 4, 2024) presenta investigaciones y experiencias en el ámbito de la Educación Física. Incluye una guía metodológica para diseñar estudios, un análisis sobre el impacto de los Descansos Activos en el rendimiento cognitivo, una propuesta de evaluación centrada en hábitos saludables y una experiencia de evaluación formativa y compartida en fútbol de salón. ¡Accede a los artículos!
El último número de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD, Vol. 438, Núm. 4, 2024) ya está disponible, ofreciendo una selección de artículos en esta ocasión centrados en la Educación Física escolar.
Uno de los trabajos destacados es el de Iglesias Gallego, Saiz-González, Sierra-Díaz y Fernández-Río, que ofrece un marco metodológico para diseñar estudios en Educación Física, proporcionando recomendaciones previas y ejemplificaciones de distintos tipos de diseños de investigación. Esta guía resulta fundamental para aquellos docentes e investigadores que buscan fundamentar sus estudios en bases sólidas y metodológicamente rigurosas.
Pinar-Baños y Sánchez-Oliva presentan un estudio experimental sobre los efectos de los Descansos Activos en el rendimiento cognitivo de estudiantes de Educación Primaria. Sus resultados respaldan la incorporación de pausas activas en el aula para mejorar la atención, la memoria y la fluidez lingüística, demostrando cómo la actividad física puede contribuir directamente al aprendizaje.
Por otro lado, Juan José Pérez Soto propone una alternativa a la calificación basada en pruebas físicas. Su enfoque introduce un "plan de acción en hábitos saludables y condición física", en el que el alumnado reflexiona sobre sus propios hábitos y progreso físico a lo largo del curso, fomentando una evaluación más formativa y centrada en la salud.
Finalmente, Vergara Garcés y Chaverra Fernández presentan una experiencia de evaluación formativa y compartida en una unidad didáctica de fútbol sala, en la que se involucra activamente al alumnado en el proceso evaluativo. A través de diferentes herramientas se demuestra cómo la participación estudiantil puede mejorar la calidad del aprendizaje y fortalecer las competencias docentes.
Este nuevo número de la REEFD proporciona investigaciones y experiencias que enriquecen tanto la práctica docente como la investigación en Educación Física. Puedes acceder a todos los artículos a través del siguiente enlace:
RESÚMENES (ABSTRACT) DE LOS ARTÍCULOS
Cómo diseñar estudios de investigación en educación física: recomendaciones previas, tipos y ejemplos aplicados
Damián Iglesias Gallego, Pablo Saiz-González, M. Jacob Sierra-Díaz y Javier Fernández-Río (col. 5.675).
Efecto agudo de una intervención sobre Descansos Activos en variables cognitivas en estudiantes de Educación Primaria
Nerea Pinar-Baños y David Sánchez-Oliva.
Experiencia de evaluación formativa y compartida en una unidad didáctica de fútbol de salón con estudiantes de grado noveno
Ramiro Hernán Vergara Garcés y Beatriz Elena Chaverra Fernández.
de investigaciones científicas originales relacionadas con las áreas de dirección y gestión deportiva, enseñanza de la Educación Física, ejercicio físico para la salud, rendimiento físico-deportivo, intervención social deportiva, recreación deportiva y otros ámbitos relacionados con la educación física y el deporte.
También se incluyen revisiones de la literatura, recensiones críticas de libros (de publicación reciente), resúmenes de tesis doctorales, documentos académicos y profesionales de interés para el colectivo, y experiencias y buenas prácticas en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la