top of page

Consejo COLEF se suma a #SaludsinBulos. Primera colaboraciĆ³n: mitos del ejercicio fĆ­sico en mayores

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • 20 jun 2023
  • 3 Min. de lectura


CONSEJO COLEF SE SUMA A LA INICIATIVA #SALUDSINBULOS. PRIMERA COLABORACIƓN: MITOS DEL EJERCICIO FƍSICO EN MAYORES

El Consejo COLEF ha firmado un acuerdo de colaboraciĆ³n con la AsociaciĆ³n de Innovadores en eSalud, impulsora de la iniciativa #SaludsinBulos, para unir fuerzas con el objetivo de combatir los bulos sobre educaciĆ³n fĆ­sica, actividad fĆ­sica y deporte en internet y las redes sociales. Juntos ā€œcazaremosā€ bulos sobre ejercicio fĆ­sico. Como primera acciĆ³n de colaboraciĆ³n lanzan el ā€˜DecĆ”logo de mitos del ejercicio fĆ­sico en mayoresā€™.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en EducaciĆ³n FĆ­sica y en Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte (Consejo COLEF) ha firmado un convenio de colaboraciĆ³n con el Instituto #SaludsinBulos para impulsar la informaciĆ³n veraz sobre ejercicio fĆ­sico y deporte.


Como primera acciĆ³n de colaboraciĆ³n hemos lanzado un ā€˜DecĆ”logo de mitos del ejercicio fĆ­sico en mayoresā€™, con el objetivo de evitar que los adultos mayores sufran las consecuencias de la desinformaciĆ³n que puede afectar, incluso, al sĆ­ndrome de fragilidad y aumentar el riesgo de caĆ­das. Ā«La actividad fĆ­sica es uno de los factores mĆ”s importantes en la salud, pero hay mucha desinformaciĆ³n sobre la Tercera Edad y el ejercicio en redes sociales e internet, que puede afectar a su forma fĆ­sica y aumentar su morbimortalidadĀ», explica Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.


SegĆŗn la Encuesta de HĆ”bitos Deportivos 2022, la prĆ”ctica semanal de actividades fĆ­sicas y deportivas es especialmente insuficiente de 55 aƱos en adelante, no superando el 34%, pero adquiere carĆ”cter dramĆ”tico a partir de los 75 aƱos, viĆ©ndose reducida hasta el 14,9%. Estas cifras en gran parte tienen que ver con los mitos que existen en torno al ejercicio fĆ­sico en personas mayores, que al fin y al cabo suponen una barrera para incitar a la prĆ”ctica fĆ­sico-deportiva en la poblaciĆ³n de mĆ”s edad. A continuaciĆ³n desmontamos algunos de esos mitos, con el objetivo de que cada vez mĆ”s mayores se muevan suficiente para mejorar su salud y su calidad de vida.

Ā 

DECƁLOGO DE MITOS DEL EJERCICIO FƍSICO EN MAYORES

(versiĆ³n extendida)

1 - Si nunca has hecho ejercicio, la vejez no es momento de empezar | FALSO

2 - Para las personas mayores, caminar es mƔs que suficiente | FALSO

3 - Las personas mayores que no necesitan controlar su peso no necesitan realizar ejercicio fĆ­sico | FALSO

4 - Una persona mayor frĆ”gil sĆ³lo debe realizar ejercicios de movilidad | FALSO

5 - Lo mejor para las personas mayores es realizar ejercicio fĆ­sico en el agua | FALSO

6 - El ejercicio de fuerza estĆ” contraindicado en personas mayores | FALSO

7 - Las personas mayores sĆ³lo deben hacer entrenamiento de fuerza con cargas suaves o moderadas | FALSO

8 - Las personas mayores con alguna patologĆ­a asociada no deben realizar ejercicio fĆ­sico | FALSO

9 - El ejercicio fĆ­sico en personas mayores tiene un alto riesgo de lesiones | FALSO

10 - Las personas mayores pueden realizar ejercicio fĆ­sico sin supervisiĆ³n profesional | FALSO



Ā 

SOBRE EL CONVENIO ENTRE CONSEJO COLEF Y #SALUDSINBULOS


El Consejo COLEF y #SaludsinBulos han firmado un acuerdo de colaboraciĆ³n para promover la informaciĆ³n veraz y segura en torno al ejercicio fĆ­sico, porque la propagaciĆ³n de bulos sobre la educaciĆ³n fĆ­sica, la actividad fĆ­sica y el deporte tambiĆ©n afecta a la salud de la ciudadanĆ­a.


Desde #SaludsinBulos han detectado varios motivos por los que se propagan los bulos de salud, que seguramente te resulten familiares en relaciĆ³n con el Ć”mbito del ejercicio fĆ­sico, como por ejemplo con la intenciĆ³n de perjudicar a un tercero (para sacar provecho del desprestigio de otros), para fomentar la alarma social o para conseguir sus objetivos ocultando o ā€œdisfrazandoā€ la realidad.


#SaludsinBulos es una iniciativa desarrollada por la agencia COM Salud que trabaja por la informaciĆ³n veraz en salud con la colaboraciĆ³n de sociedades cientĆ­ficas, asociaciones de pacientes y otras organizaciones como colegios profesionales. Coordinan informes y publicaciones para la poblaciĆ³n general, para pacientes y para profesionales sanitarios. Realizan campaƱas de concienciaciĆ³n sobre informaciĆ³n veraz en salud con acciones para medios y redes sociales a travĆ©s de infografĆ­as, directos en las diferentes plataformas o vĆ­deos. Incluso, organizan campaƱas con los principales divulgadores de salud. TambiĆ©n realizan eventos online y presenciales sobre bulos de salud en distintas patologĆ­as y especialidades, de los que extraemos consensos.


ĀæY en quĆ© colaborarĆ”n Consejo COLEF y #SaludsinBulos?

  • En actividades destinadas a desmentir bulos que rodean al Ć”mbito de la educaciĆ³n fĆ­sica, la actividad fĆ­sica y el deporte y favorecer la comunicaciĆ³n humana y veraz en salud.

  • En la educaciĆ³n a profesionales sobre difusiĆ³n de informaciĆ³n veraz que afecta al Ć”mbito de la educaciĆ³n fĆ­sica, la actividad fĆ­sica y el deporte y el conocimiento de las tecnologĆ­as que pueden ayudar a combatir la desinformaciĆ³n.

  • En la difusiĆ³n de los eventos sobre informaciĆ³n veraz sobre salud y eSalud que organicen, incluyendo simposios sobre bulos, informaciĆ³n veraz y salud digital.

En definitiva, unimos fuerzas para combatir los bulos sobre ejercicio fĆ­sico en internet y las redes sociales y contribuir a que exista informaciĆ³n veraz y fiable en la red. Ponemos a disposiciĆ³n de esta interesante iniciativa a nuestros comitĆ©s de asesoras y asesores para ā€œcazarā€ bulos, identificando y desmontando noticias falsas.

Ā 

Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesiĆ³n.

Si todavƭa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fƔcil y sencilla a travƩs de la


bottom of page