top of page

"Sea activo todos los dĆ­as": lema del DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica en 2018

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • 4 abr 2018
  • 3 Min. de lectura


El prĆ³ximo 6 de abril celebramos un aƱo mĆ”s el DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica, que se conmemora de forma internacional desde que, en 2002, la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS), en su 54Āŗ Asamblea, considerase las acciones de "Agita" en este DĆ­a como un modelo a seguir en la promociĆ³n de la salud.


La iniciativa surgiĆ³ de un programa de promociĆ³n de la salud que se realiza en Sao Paulo (Brasil) desde 1996, Agita Sao Paulo, que poco despuĆ©s se convirtiĆ³ en Agita Brasil, mĆ”s tarde en Agita AmĆ©rica y, finalmente, Agita Mundo. Tras la declaraciĆ³n de la OMS como DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica, naciĆ³ Agita Mundo Network como iniciativa permanente de promociĆ³n e instituciĆ³n creada para difundir el concepto de estilo de vida activo, asĆ­ como la multiplicaciĆ³n de la autonomĆ­a y la organizaciĆ³n de eventos de todo el mundo. Agita Mundo Network integra un sitio web donde se pueden registrar las acciones por el DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica, para dar constancia de la implicaciĆ³n social de diversas instituciones alrededor del mundo.


Agita Sao Paulo redujo el sedentarismo un 70% entre 2002 y 2008 en el estado de Sao Paulo, y el Banco Mundial estimĆ³ que esto representaba un ahorro a la regiĆ³n de 3.010 millones de dĆ³lares por aƱo. Estos datos inciden en el reconocimiento de la OMS de este programa de promociĆ³n de la AF.


Los objetivos especĆ­ficos de Agita Mundo son:

  • Abogar por la AF y la salud a travĆ©s de un movimiento anual.

  • Difundir ampliamente los beneficios de al menos 30 minutos de AF moderada todos los dĆ­as.

  • Estimular la creaciĆ³n de redes regionales e internacionales para la promociĆ³n de la AF y establecer vĆ­nculos entre estas redes.

  • Promover y difundir enfoques innovadores para la promociĆ³n de la AF y la salud.

  • Compartir buenas prĆ”cticas, estrategias y programas eficaces a travĆ©s de sitios web, reuniones, talleres y publicaciones.

Los lemas de cada aƱo son un reflejo del cambio positivo que los agentes de AF y salud desean para la poblaciĆ³n:

  • 2010: ā€œCiudades Activas, Vida Saludableā€,

  • 2012: ā€œJuntos por una Vida Activa y Felizā€,

  • 2013: ā€œActividad FĆ­sica Sin Barrerasā€,

  • 2014: ā€œActividad FĆ­sica: un Gol de Oro para tu Saludā€

  • 2015: "Ā”Sedentarismo es enfermedad! Ā”Actividad FĆ­sica es Salud!"

  • 2016: "Ā”NiƱo activo: adulto saludable!"

  • 2017: "Ā”Persona activa: persona feliz!"

  • 2018: "Sea activo todos los dĆ­as"

En definitiva, el eje principal del DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica es la promociĆ³n de la salud y, por ello, en todo el mundo ese dĆ­a se organizan diferentes eventos deportivos para que toda la poblaciĆ³n pueda mejorar su salud creando o potenciando un estilo de vida activo. Cada aƱo se van uniendo nuevos paĆ­ses y se van creando nuevas iniciativas. Aun asĆ­ todavĆ­a los eventos deportivos creados para tal fin son insuficientes, dadas las cifras tan alarmantes de inactividad fĆ­sica y sedentarismo.


En EspaƱa, una de las iniciativas actuales que promociona con mƔs impulso este Dƭa es la de la Generalitat de Catalunya a travƩs de su iniciativa #gentactiva.


Inspirados por el lema "Sea activo todos los dĆ­as", podemos decir que la prevalencia de la falta de movimiento de la sociedad espaƱola es preocupante, y las consecuencias de ello son alarmantes, asĆ­ como el gasto sanitario que de ellas pueden derivarse. Moverse todos los dĆ­as como parte de un hĆ”bito saludable adquirido es una de las claves para la prevenciĆ³n de enfermedades no transmisibles.


Fuente: BernabĆ© Mahamud, B. y DĆ­ez Rico, C. (2014). Eventos como herramientas de promociĆ³n de la Actividad FĆ­sica y la Salud. DĆ­a Mundial de la Actividad FĆ­sica. COMPE. ā€œComunicaciĆ³n en Vivoā€. NĆŗmero 3.

bottom of page