top of page
Buscar

Sesiones de Educación Física para promover la inclusión en el #DEFC2025

Foto del escritor: Consejo COLEFConsejo COLEF

Actualizado: hace 32 minutos



EL CONSEJO COLEF Y SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA PRESENTAN UNA SERIE DE SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN EN EL #DEFC2025

El Consejo COLEF, en colaboración con Special Olympics España, presenta un dossier de sesiones de Educación Física para el #DEFC2025, orientado a fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Este material, diseñado para distintos ciclos educativos (desde Primaria hasta Bachillerato), incluye actividades que promueven la cooperación y el respeto a la diversidad. Cada sesión está adaptada para ser accesible y estimulante, asegurando que todos el alumnado participe activamente y reflexione sobre la importancia de la igualdad de oportunidades en el deporte y en la sociedad.

El Día de la Educación Física en la Calle (DEFC) 2025, que se celebrará el próximo 10 de abril bajo el lema La EF: una poderosa herramienta de inclusión, representa una oportunidad única para visibilizar cómo la educación física, la actividad física y el deporte pueden ser motores de cambio social. En esta edición, el DEFC se alinea con Special Olympics España para fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual, promoviendo una Educación Física accesible y equitativa para todas las personas, independientemente de sus capacidades.


Como parte de esta colaboración, desde el Consejo COLEF hemos trabajado en la adaptación de una propuesta de sesión de Educación Física que nos hizo llegar Special Olympics España. Este material, diseñado para diferentes ciclos educativos, tiene como objetivo principal fomentar la inclusión a través de actividades físico-deportivas que promueven la cooperación, la empatía y la reflexión sobre la importancia de crear entornos normalizados donde todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.


La propuesta de sesiones, que se comparte en el dossier adjunto, está estructurada para adaptarse a las necesidades de cada etapa educativa, desde Primaria hasta Bachillerato. Incluye actividades como juegos cooperativos y dinámicas de equipo, todas ellas diseñadas para garantizar la participación activa de todo el alumnado. Además, se incorporan momentos de reflexión guiada para fomentar la concienciación sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad en el deporte y en la sociedad.


Todas las sesiones tienen la misma estructura, pero cada ha sido adaptada para abordar las necesidades de los diferentes grupos de edad, desde la Educación Primaria hasta el Bachillerato. Se pone especial énfasis en asegurar que las actividades sean inclusivas, estimulantes y adaptadas para fomentar la participación equitativa de todo el alumnado. Por ejemplo, en los primeros ciclos de Primaria, las actividades se centran en desarrollar la coordinación y las habilidades motrices básicas mediante juegos que promueven la inclusión y el trabajo en equipo, adaptando la dificultad para garantizar que todos los niños y niñas puedan participar activamente.


A medida que el alumnado progresa en edad, las sesiones se hacen más complejas, introduciendo actividades que requieren mayor cooperación, toma de decisiones estratégicas y adaptación de normas para fomentar un entorno de juego justo y accesible. En Secundaria y Bachillerato, las actividades están diseñadas para desafiar al alumnado a pensar críticamente sobre la inclusión y a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a una sociedad más equitativa y respetuosa.


Estas sesiones no solo buscan mejorar las habilidades físicas del alumnado, sino también fortalecer su desarrollo emocional y social. A través de juegos adaptados y reflexiones guiadas, se pretende que comprendan la importancia de la inclusión y se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades.


El DEFC 2025 es una oportunidad para reivindicar el papel de la Educación Física como herramienta transformadora, capaz de romper barreras y promover una sociedad más justa e inclusiva. Desde el Consejo COLEF, animamos a todo el personal docente a sumarse a esta iniciativa, utilizando las sesiones propuestas como punto de partida para crear actividades que fomenten la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades.


Descarga el dossier completo con las sesiones adaptadas y únete al #DEFC2025 para demostrar que la Educación Física es, sin duda, una poderosa herramienta de inclusión. ¡Juntos podemos construir un futuro más activo, saludable e inclusivo para todas las personas!



Nota de agradecimiento a Dña. Cristina Vaquero Matías (nº col. 7.702), Dña. Sonia Herce Azanza (nº col. 4.876) y D. Henrique Xoan Rodríguez Pantín (nº col. 7.370), profesoras y profesores de Educación Física e integrantes del Pleno del Consejo COLEF, por su revisión profunda de las sesiones a fin de su adaptación a los distintos niveles educativos.

 


 

Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la


bottom of page