top of page
Buscar

Convocadas las ayudas 2025 para Redes de InvestigaciĆ³n en Ciencias del Deporte

Foto del escritor: Consejo COLEFConsejo COLEF


CONVOCADAS LAS AYUDAS 2025 PARA REDES DE INVESTIGACIƓN EN CIENCIAS DEL DEPORTE

ĀæFormas parte de un grupo de investigaciĆ³n en Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte? ĀæTe gustarĆ­a colaborar con otras universidades y avanzar en retos cientĆ­ficos clave para el sector? El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha abierto la convocatoria de ayudas 2025 para la creaciĆ³n y dinamizaciĆ³n de Redes de InvestigaciĆ³n en Ciencias del Deporte. Plazo abierto hasta el 3 de abril de 2025.  Te contamos todo lo que necesitas saber para presentar tu solicitud.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha abierto la convocatoria de ayudas para la creaciĆ³n y dinamizaciĆ³n de Redes de InvestigaciĆ³n en Ciencias del Deporte correspondientes al aƱo 2025. El extracto de la resoluciĆ³n se ha publicado en el BoletĆ­n Oficial del Estado del 13 de marzo de 2025 (BOE-B-2025-9115) y el texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones BDNS 819774.


A continuaciĆ³n, desgranamos los aspectos mĆ”s relevantes de esta convocatoria para la comunidad acadĆ©mica, cientĆ­fica y profesional del Ć”mbito de las Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte.


 

ĀæQUƉ SON LAS REDES DE INVESTIGACIƓN EN CIENCIAS DEL DEPORTE?


Se trata de una iniciativa del CSD que busca conectar y fortalecer grupos de investigaciĆ³n universitarios, promoviendo la cooperaciĆ³n, el intercambio de conocimiento y la generaciĆ³n de soluciones aplicadas a los desafĆ­os actuales del deporte. Estas redes permiten a las universidades trabajar conjuntamente, ya sea desde un enfoque comĆŗn o multidisciplinar, y convertirse en un motor de progreso cientĆ­fico, tecnolĆ³gico y social.


AdemĆ”s de generar sinergias entre investigadores, estas redes estĆ”n concebidas como plataformas estratĆ©gicas que vinculen ciencia y sistema deportivo espaƱol, contribuyendo a su transformaciĆ³n y mejora desde la evidencia.


ĀæQUƉ OBJETIVOS TIENE LA CONVOCATORIA?


Las ayudas estƔn destinadas a:

  • Planificar acciones estratĆ©gicas cientĆ­ficas y tecnolĆ³gicas futuras.

  • Realizar funciones de asesoramiento cientĆ­fico.

  • Establecer foros de intercambio de conocimiento y detecciĆ³n de oportunidades.

  • Impulsar actividades de promociĆ³n y posicionamiento estratĆ©gico en proyectos y programas internacionales. 

  • Contribuir al avance de la investigaciĆ³n espaƱola en Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte.


Las Ɣreas temƔticas prioritarias son las siguientes:


  • šŸŸļø ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:

    • PrevenciĆ³n y readaptaciĆ³n de lesiones en la alta competiciĆ³n.

    • AnĆ”lisis tĆ©cnico-tĆ”ctico avanzado y propuestas de mejora para el avance del deporte.

    • MĆ©tricas cinemĆ”ticas, fisiolĆ³gicas y tĆ”cticas en el deporte.

    • Programas de entrenamiento psicolĆ³gico.

    • Aprendizaje automĆ”tico y rendimiento deportivo.

    • Internet de las cosas en el Alto Rendimiento. EvoluciĆ³n de dispositivos y equipamiento

    • deportivos para la mejora del rendimiento.

    • Big Data Analytics en el Alto Rendimiento. Sistemas de control en la toma de decisiones en la actividad deportiva de competiciĆ³n. ParametrizaciĆ³n biomecĆ”nica en el rendimiento deportivo.


  • šŸ«€ ACTIVIDAD FƍSICA Y SALUD:

    • Influencia de la Actividad FĆ­sica Beneficiosa para la Salud sobre las enfermedades crĆ³nicas no transmisibles.

    • Influencia de la Actividad FĆ­sica Beneficiosa para la Salud en la PrevenciĆ³n de Riesgos Laborales.

    • Envejecimiento activo para la prevenciĆ³n de la dependencia.

    • Nuevas perspectivas en educaciĆ³n fĆ­sica y estilos de vida saludables en edad escolar.

    • RelaciĆ³n entre la prĆ”ctica de actividad fĆ­sica y rendimiento acadĆ©mico.

    • Abandono del sedentarismo y adherencia al ejercicio fĆ­sico.

    • Muerte sĆŗbita y deporte.

    • SensibilizaciĆ³n y prevenciĆ³n de cualquier tipo de dopaje.

    • Influencia del ejercicio fĆ­sico sobre el bienestar psicolĆ³gico.

    • Entornos activos.

    • Modelos para la parametrizaciĆ³n de la influencia de la Actividad FĆ­sica Beneficiosa para la Salud sobre la salud. Big Data Analytics.


ĀæQUIƉNES PUEDEN PARTICIPAR?


PodrĆ”n presentar solicitud las universidades pĆŗblicas y privadas (y sus centros adscritos), inscritas en el Registro de Universidades, Centros y TĆ­tulos, con experiencia y capacidad demostrada en I+D. Cada red deberĆ” estar integrada por, al menos, cuatro universidades espaƱolas y podrĆ”n participar universidades extranjeras como colaboradoras. Algunos de los requisitos del equipo investigador son los siguientes:

  • Todos los miembros deben tener el tĆ­tulo de doctor/a.

  • El/la coordinador/a debe estar vinculado/a a la universidad solicitante.

  • Al menos el 50 % del equipo (incluido el coordinador/a) debe haber participado en algĆŗn proyecto financiado.

  • Se valorarĆ” especialmente la participaciĆ³n de jĆ³venes investigadores, la presencia equilibrada de gĆ©nero y la colaboraciĆ³n con entidades como federaciones o empresas del sector deportivo.


ĀæQUƉ FINANCIACIƓN OFRECE Y QUƉ SE PUEDE SUBVENCIONAR?


La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 260.000 ā‚¬, distribuido en:

  • 200.000 ā‚¬ para universidades y entidades pĆŗblicas.

  • 60.000 ā‚¬ para universidades y entidades privadas.


Cada red podrĆ” recibir hasta 10.000 ā‚¬, financiando el 100 % del presupuesto presentado, siempre que no se supere ese lĆ­mite. Las actuaciones subvencionadas deberĆ”n desarrollarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.


Gastos subvencionables:

  • OrganizaciĆ³n y participaciĆ³n en actividades cientĆ­ficas (seminarios, reuniones, jornadas, etc.).

  • Gastos de viaje, alojamiento y manutenciĆ³n (solo del equipo investigador).

  • DifusiĆ³n de las actividades de la red.

  • ConsultorĆ­a, traducciĆ³n, desarrollo web o uso de herramientas informĆ”ticas.

  • InscripciĆ³n a congresos nacionales e internacionales (hasta el 25 % de la ayuda).


No subvencionables:

  • Material fungible o inventariable.

  • Publicaciones cientĆ­ficas.

  • Honorarios, sueldos, comidas de trabajo o cuotas a sociedades.

  • Gastos indirectos o de protocolo.


ĀæCƓMO PRESENTAR LA SOLICITUD?


Las solicitudes deben presentarse de forma telemĆ”tica, a travĆ©s de la sede electrĆ³nica del CSD, accediendo al trĆ”mite nĀŗ 2083210. Es obligatorio el uso de firma electrĆ³nica por parte de la persona que ostente la representaciĆ³n legal de la universidad solicitante.


ā³

Plazo de presentaciĆ³n:

del 14 de marzo al 3 de abril de 2025.


RECURSOS ƚTILES:



Ā”PRESƉNTATE ANTES DEL 3 DE ABRIL DE 2025!


Desde el Consejo COLEF animamos a todas las universidades con grupos de investigaciĆ³n en Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte a participar en esta convocatoria que refuerza la cooperaciĆ³n, la excelencia y la transferencia de conocimiento..



 


 

Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesiĆ³n y la sociedad.

Si todavƭa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fƔcil y sencilla a travƩs de la


bottom of page